
Se debe tener en cuenta que la colocación de los pronombres en español sigue el mismo orden, sea hablado en el lenguaje académico o coloquial.
A) Empleo general:
Los pronombres se colocan delante de las formas personales del verbo, en presente, pasado, futuro del indicativo como del subjuntivo e imperativo negativo.
Incluso cuando un verbo reflexivo empieza la frase y no existe guion si el pronombre va en la parte posterior del verbo.
Ejemplos:
Me levanto a las 7 de la mañana.
(tú) Te maquillas, te pones bonita, se ve que te quieres.
(usted) Se maquilla, se pone bonita, se ve que se quiere.
Hoy te has despertado temprano, te has duchado y has salido a la calle.
(Ella) les regaló un paquete de viaje y (ellos) se pusieron contentos por tal gesto.
Nos quedaremos en casa para ver una película.
Ojalá nos encontremos lo más antes posible.
No me dejes, no me evites, por qué no lo entiendes.
¡VAMOS A PRACTICAR!
Recuerda observar bien el uso de los pronombres y si puedes cambia la letra dirigiéndote a la misma persona, pero formalmente, ¿te atreves?
Después de hacer la actividad puedes escuchar la canación en:
En perífrasis verbales, es decir construcciones que constan de dos o más verbos los cuales funcionan como uno solo. Dependiendo del verbo principal pudiendo ser reflexivo, recíproco o acompañado de un objeto directo o indirecto pueden ir antes (proclisis) o después (enclisis), pero nunca en medio.
El verbo auxiliar se conjuga y el que le sigue debe estar en infinitivo, gerundio o participio.
IR + A + INFINITIVO
Ejemplos:
Voy a ayudarte o te voy a ayudar.
No voy a ayudarte o no te voy a ayudar.
Iba a salir un rato a dar una vuelta por el parque pero llegaste tú y me quedé en casa.
TENER + QUE + INFINITIVO
Ejemplos:
Tenemos que interntarlo o lo tenemos que intenar.
No tenemos que interntarlo o no lo tenemos que intenar.
ESTAR, ANDAR, IR, LLEVAR o VENIR, SEGUIR + GERUNDIO
El verbo auxiliar conjugado + el vebo principal en gerundio.
Ejemplos:
Estoy peinándome en estos momentos o me estoy peinando en estos momentos.
Andan ayudándonos desde que estamos sin trabajo o nos andan ayudando desde que estamos sin trabajo.
Vas alejándote de mí poco a poco o te vas alejando de mí poco a poco.
Llevan esperando un año, quieren salir del país.
Vienen siguiendo nuestros pasos, no nos dejan en paz.
Seguimos despertándonos muy temprano o nos seguimos despertando muy temprano.
B) Empleo especial:
1.- Imperativo afirmativo:
Detrás del verbo, formando una sola palabra.
Ejemplo:
Escríbeme o dime si necesitas ayuda.
2.- Infinitivo:
Si hay solo un verbo siempre se colocará al final del verbo.
Ejemplo:
Hay que dedicarse más al aprendizaje.
3.- Gerundio:
El uso es igual al del infinitivo, sin embargo si hay dos verbos puede ir antes (proclisis) o después (enclisis), pero nunca en medio.
Ejemplos:
Aun acostándote temprano, no logras descansar
No habiendo interesados en comprar la casa a ese precio, lo rebajamos.
También la letra de la siguiente canción muestra claramente lo que se dice sobre colocación pronominal.
Quédate (Chistian Meier)
Cae la tarde en un frío color
escucho mi nombre en el corredor
y ya no es tu risa la que me recuerda
que un libro se acaba aunque sea el mejor.
Frente a mí, yo sé que no ves
que la esencia nos hizo crecer
y es que aunque me disparen
que no me comparen con fotos de ayer.
Quédate esta noche conmigo, mi amor
y cierra los ojos, entiende que yo
enciendo mis sueños Cuando a mi lado siento tu calor.
Y abrázame fuerte por última vez
que no nos importe qué pase después
si tú también sabes que cuando amanezca
yo ya no estaré, ya no estaré.
Solamente te pido un favor
toma este puñal que es mejor que yo
y hunde su fuerza en mí de lado a lado
y arranca la pena con todo el dolor.
Todos saben que pronto me voy
te seguí hasta la plaza mayor
y aunque todo ha cambiado
nunca he olvidado el idiota que soy.
Quédate esta noche conmigo, mi amor
Y cierra los ojos, entiende que yo
enciendo mis sueños
cuando a mi lado siento tu calor.
Y abrázame fuerte por última vez
que no nos importe qué pase después
si tú también sabes que cuando amanezca
yo ya no estaré, ya no estaré.
Pingback: Episodio 9 – ¿Te las estás arreglando? – Olga Perlas
Qué bueno que te haya gustado.
Por lo del movimiento raro, ¿te refieres al hecho de arrastrar el ratón para llevar la opción correcta a su lugar?
Si es eso, te digo que es parte de la herramienta que he usado para hacer esta actividad interactiva.
Un abrazo y espero leerte otra vez.
HOLA, ME GUSTO PORQUE TE INDICA LA PALABRA YA SOLO TU ELIGES LA CORRECRTA, LO QUE NO ME GUSTO FUE QUE TIENES QUE HACER UN MOVIMITO RARO CON EL RATÓN