Cuando percibas la diferencia de esta estructura, avísame.
Cuando lo hagas, me alegraré.
Futuro: Cuando + PRESENTE de SUBJUNTIVO + …
TRANSCRIPCIÓN DEL EPISODIO 16 – Cuando ESTÉ listo, te avisaré. Cuando VUELVA, avísale
El viaje a la cumbre. Pódcast para lusohablantes. Episodio 16
E16 Cuando ESTÉ listo, te avisaré. Cuando VUELVA, avísale
De esto y más trata este episodio.
Soy Olga Perlas, profesora de español en Brasil.
[Camila] Hola, ¿cómo estás?
Déjame decirte que cuando pensé en crear mi pódcast, me dije ¿estás segura, Olga?
Cuando lo planeaba después de haber decidido que lo haría, me seguía preguntando, ¿estás segura que quieres seguir con esto?
Porque no sabes cuánto me costó publicar el primer episodio, el de presentación. Puedes escucharlo, si quieres. He sufrido era muy agobiador ver como no salía como quería (risita de una mezcla de sentimientos).
Hasta que un día me dije si no sale ahora sale al otro año. Así que lo subí y empezó todo.
Así que un día como hoy, 29 de diciembre me atreví, ya no quise seguir dándole vueltas.
Me dije hasta las más grandes empresas han empezado con lo elemental y poco a poco han ido mejorando y creciendo. Y que, a pesar de los altos y bajos ahí están ¿o no es verdad?
La perseverancia los ha mantenido y ahí voy, sigo aquí y pretendo continuar junto a ti. Así que ya lo sabes.
Cuando me pongo a escribir mi guion o planear lo que voy a publicar, ya no me digo a mí misma solamente, lo veo en base a lo que te falta.
Tú, de cierta forma, me conduces porque quiero que tengas ganas de seguir aprendiendo.
Cuando logre este objetivo, me sentiré tal vez más feliz que tú.
MÚSICA
Lista o listo para un viaje más y recuerda no dejes de aprender que la vida nunca deja de enseñarte.
Bienvenida y bienvenido a nuestro encuentro
Si empiezas a escuchar este pódcast, te aconsejo que entres a mi página https://www.olgaperlas.com/ allí encontrarás enlaces y en otros casos actividades interactivas que las hacía y de vez cuando porque ya sabes, he estado intentando. Algunos salían y otros no, así que vamos y seguimos avanzando. Y estas actividades hacen parte del episodio, ¿¡eh!?
De cada uno de ellos, quiero decir. Y los enlaces también son muy importantes. Te lo digo porque ya he tenido buenos comentarios sobre ellos. Así que, atrévete a entrar a la página y ve aquellos enlaces de los que te hablo.
¿Empezamos?
Estamos cumpliendo un año desde mi primera publicación y esto es bastante para alguien que lleva mucho tiempo en la carrera y no se atrevía a hacerlo por muchísimos motivos.
Esto me llena de mucha ilusión porque con mis hijos aún pequeños, en plena pandemia lo he hecho, quiere decir que lograré hacer más cosas, ¿no te parece?
¿Sabes que me hace recordar, lo que te conté cuando aprendí a coser, cuando veía aquellos, llenos de líneas, números, de curvas me parecía un mundo todo aquello y cuando logré descifrar, podría decir así y empecé a hacer la ropa que yo quería, me decía: esto es un motivo más para seguir y lo que me ha pasado este año también me ha incentivado a seguir, así que ¡vamos!
Seguiremos juntos por aquí, seguro que tú también has realizado o empezado algún o algunos proyectos o te las has estado arreglando para hacerle frente a esta situación o ¿no?
Además, respecto a esto debo decir que cada uno es consciente de sus actos, y mientras más claros o transparentes somos, generaremos la confianza del otro, aún creo que la PALABRA DE UNO, que esta palabra vale más que cualquier documento y de que los errores se aprende.
Cuando publique este episodio me diré, uno más y sigue que hay mucho por hacer.
Y tú cuando tengas tiempo, dime que te pareció mi atrevimiento. Te aseguro que “uno va haciendo el camino, va adquiriendo experiencia poco a poco”.
Como varias veces te lo he dicho, cuando quieras, cuando puedas, puedes escribirme o enviarme un mensaje. Solo es cuestión de organizarte y atreverte porque eso de no tener tiempo no siempre es verdad, lo que pasa es que tenemos prioridades y espero serlo al menos una vez.
Como vez, te has convertido de una de mis prioridades al hacer esto, pues me agrada y mucho.
Me sentiré mucho más contenta cuando este pódcast llegue a más gente y de que, de alguna forma mi trabajo le haya ayudado.
Otra de mis alegrías será cuando pueda facilitar el aprendizaje a estudiantes de los otros países lusohablantes.
Espero que, cuando mis hijos puedan ir tranquilamente, yo pueda dedicarme a lo mío o dedicarme más a lo mío. ¿no?
Y cuando entiendas bien lo que te estoy diciendo en este episodio o lo interiorices me pondré contentísima. ¡Ojalá!
Porque ya sabes, conocer una lengua te hace conocer un nuevo mundo en muchos sentidos, lo percibes, ¿verdad? descubres o aprendes a valorizar lo que tienes y al otro también.
OJO, OJITO CON LO QUE VIENE A CONTINUACIÓN
Te preguntarás por qué Olga puso ese título al episodio, a qué se referirá o a qué referiría.
Pues te lo explico ahora, al decirte “cuando esté listo, te aviso” me refiero a los cambios o mejoras que haré en lo que produzco.
Y al referirme “cuando vuelva, avísale” esta es la parte que te toca porque me daré unas vacaciones, en enero por lo tanto no publicaré, vuelvo a hacerlo en febrero. Ya lo sabes.
Volviendo a las frases que quiero tratar hoy día.
¿Has percibido que se conjugan de forma diferente al portugués las frases del título?
Recuerda cómo lo dices en portugués ¿Lo has traducido? ¿Se te ha hecho fácil o difícil?
Lo que si se te habrá hecho fácilseguramente es al unir CUANDO más pasado y presente.
O sea, cuando lo planeaba después de haberlo decidido que lo haría. Y en presente cuando me pongo a escribir mi guion. Percibes que es muy parecido a portugués.
En cambio, si se habla de algo que se hará en el futuro se utiliza CUANDO seguido del PRESENTE DE SUBJUNTIVO, no usamos el futuro en infinitivo, por no decirte palabras más complejas. O sea, no puede terminar así: ‘cuando estar ‘ o ‘cuando estiver’ dirías tal vez tú, yo diría cuando ESTÉ ¿entiendes?
O sea, cada vez que percibes que está terminando en R o si está en plural la frase ‘cuando trabajarmos’ tal vez podrías decir tú, pero no.
Para nosotros es ‘cuando trabajemos’ ¿percibes que no hay una R? Además no es común usar el pronombre personal, a menos que se quiera enfatizar o dejarlo muy claro ya que la primera y tercera persona coinciden en escritura al conjugarlos.
Si has estado en las clases, te lo repetía varias veces, sea con ejemplos o mientras íbamos hablando te lo enfatizaba cuando de repente en plena conversación surgía esta estructura ¿no es verdad?, ¿te acuerdas?
Ahora si has faltado a clase o no te quedó claro o te estás enterando ahora te sugiero que repitas las frases en azul que te dejaré en la transcripción. Esta vez la pondré.
Y fíjate que les sigue a estas frases. ¿Las reconoces?
Te las pongo nuevamente para que observes detalladamente.
Cuando publique este episodio me diré...
Cuando tengas tiempo, dime que te pareció mi atrevimiento.
Cuando este pódcast también llegue a otras personas de otros países lusohablantes, me sentiré más Contenta.
Cuando mis hijos puedan ir con tranquilidad al colegio podré dedicarme más a lo mío.
Cuando lo entiendas bien o lo interiorices me pondré contentísima.
Cuando quieras cuando puedas, puedes escribirme o enviarme un mensaje.
¿Ahora lo percibes? Eso podemos dejarlo para otro momento o lo refuerces tú, porque también uno puede ser autodidacta o recurrir al profesor con el estás o a quien te está guiando para aprender esta lengua.
Bueno, entonces debo decirte que haré una pausa en enero, como ya te lo había mencionado en un momento y si fuera tú escucharía episodios pasados, siempre hay algo que aprender o reforzar o recordar, por eso yo estos días he vuelvo a las clases de lengua de señas, puedes creer que me siento a gusto aprendiendo más sobre ese mundo que se comunica con las manos, la expresión facial, corporal ¿sobre todo?
Hay mucho por descubrir todavía y me gusta. Así que te invito a que sigas también aprendiendo con lo que te gusta, en lo que te gusta, no lo hagas forzadamente porque sino lo aprendes solo para un rato, ¿eh? Ya te lo digo con experiencia y como siempre…
Si quieres saber más sobre mi trabajo, el pódcast, las transcripciones aunque no están todas, esta vez te la dejo. Algunos ejercicios extras como te decía al inicio del episodio entra a mi página https://www.olgaperlas.com/ y si quieres hablar conmigo puedes dejarme un mensaje de audio por la plataforma que me escuchas si es posible o escríbeme a info@olgaperlas.com
Que pases un FELIZ AÑO NUEVO y que tus sueños se empiecen a realizar, si ya se están realizando ¡enhorabuena, felicitaciones!
Todo esfuerzo tarde o temprano es recompensado. Si no logras verlo tú, seguro que alguien lo ve, porque a veces uno no percibe lo que está haciendo y necesita el empuje de alguien o alguien que te motive o alguien que te diga: mira te está yendo así, estás yendo bien, en fin.
Y a mí generalmente me lo das tú, quien te has atrevido a decirme que TE GUSTA y si tú eres uno de aquellos que no se ha atrevido todavía, ATRÉVETE porque estoy abierta a comentarios, a críticas constructivas para ir mejorando para el bien de todos, creo yo.
¡FELIZ AÑO NUEVO!
Mi querida y querido estudiante, vamos a paso firme, escalando conocimientos y persiguiendo nuestros sueños.
[Camila] nos vemos, chau.
Nos vemos en nuestro próximo viaje a la cumbre, el 2022.
¡Hasta pronto!
Nota: Este es un tema que merece más atención para par ti como para mí porque también me cuesta en portugués
LEGENDA:
En negrita: En las frases largas quiero que te fijes en el orden de los pronombres.
En verde: He remarcado estas frases para que veas el uso de cuando seguido de pasado, presente y futuro.
En azul: Palabras claves del episodio, sobre lo que trata.
Enlace:
Canción de cierre de episodio. Hay Luz de Sebastian Ronceros.