TRANSCRIPCIÓN DEL EPISODIO 2 – ¿EN QUÉ SÍLABA ELEVAS LA VOZ?
El viaje a la cumbre. Podcast para lusohablantes episodio 2
¿En qué sílaba elevas la voz?
¿Cómo aprendes español, sola o solo, en el colegio, en el Instituto o en una academia de lenguas? ¿te has fijado como se pronuncia la palabra academia e incluso el verbo pronunciar que acabo de mencionar? De esto trata este episodio.
Lista o listo para un viaje más y recuerda no dejes de aprender que la vida nunca deja de enseñarte.
¡Bienvenida y bienvenido a nuestro encuentro!
Primero, quiero contarte que en este proyecto he empezado a involucrar a toda mi familia, así que parte de este trabajo, será de uno de ellos o todos, tuyo y mío.
Si ya sabes un poco o mucho de esta lengua te estarás dando cuenta que por más que intenté enfocarme en algo es imposible dejar de lado los otros aspectos.
Hasta puedo seleccionar trechos del episodio pensando en el nivel A, B o C, pero muchas veces depende también del alumno porque…
Puede que él esté en un nivel más avanzado en su curso, pero no necesariamente haya interiorizado el contenido y esto lo sé muy bien porque ya he pasado por esto al aprender Libras –Língua Brasileira de Sinais– o sea, lengua de señas brasileña, al aprender portugués e inglés; de este último ni te cuento.
Por eso, quiero decirte que vayas percibiendo cada vez que vas escuchando una determinada frase, determinada palabra, determinada pronunciación, determinada entonación, determinada expresión idiomática, algunos falsos amigos ya que el episodio contiene todo esto. Y es así como se presenta la lengua. ¿No es así?
Pero, de cualquier forma, voy a preparar episodios para reconocer sonidos, así que avísale a tu amiga o amigo -quien aún- tal vez no esté entendiendo todo, que tenga un poquito de paciencia.
Espero que te esté gustando mi trabajo y que lo disfrutes y si tienes alguna sugerencia, házmela llegar porque si tú estás contenta o contento con lo que estoy ofreciéndote me voy a sentir muy bien.
Empezamos.
Este episodio trae un poquito de reflexión al mismo tiempo.
Cuántas cosas vividas estos días, cuántas nuevas experiencias, cuántas nuevas ideas, cuánta presión psicológica nos han causado ciertos líderes mundiales y a veces personas a nuestro alrededor, cuántas reflexiones, en fin, muchas cosas están pasando estos días, ¿no es así?
Si se hubieran tomado las medidas necesarias desde el inicio lo que fue una epidemia no se hubiera transformado en una pandemia. ¿Estás de acuerdo conmigo?
Este hecho sacó al descubierto cosas que, tal vez estaban camufladas, entre buenas y malas por supuesto.
En algunos países la democracia fue puesta en jaque.
En otros, el balón de oxígeno llegó a valer un ojo de la cara, hasta se tomaron medidas drásticas como toque de queda, en que la policía arrestaba a gente que no cumplía las normas establecidas.
Los colegios, universidades, las academias de lenguas entre otros sectores han tenido que arreglárselas para seguir con sus actividades.
Los del sector de salud han sido y están siendo héroes y no solo ellos. Qué sería de la humanidad si se hubiera dejado de cultivar alimentos, si los del área de informática no hubiesen continuado trabajando, si los recogedores de basura, no hubiesen hecho su parte, creo que no terminaría la lista si quisiéramos reconocer la labor de todos, incluso la nuestra.
Todo hace parte del conjunto, unos más esenciales que otros, pero se van complementando en algún momento.
También había gente a quien le importaba o importa un bledo, por no decir una grosería, lo que le pasa al resto.
Hay personas que a pesar de todo han sabido emprender, al final, hay que reaccionar, seguir y a ayudar en lo que se pueda a otros.
Hubo gente que se quejaba y se queja de la burocracia al querer gestionar documentos en la situación actual.
También ha habido que prefirió ocupar su mente en estudios, proyectos que tal vez por falta de tiempo no los realizó antes.
Gente que fue intercalando actividades para no enloquecer.
¿Y tú, en que situación te encajas? Si deseas, cuéntanoslo.
OJO, OJITO CON LO QUE VIENE A CONTINUACIÓN
¿Te has fijado en la entonación de ciertas palabras como: se pronuncia, academia, nivel, epidemia, pandemia, democracia, academias, héroes, oxígeno, policía y burocracia? Todas estas palabras las he sacado de lo que te he mencionado anteriormente.
¿Percibes que la sílaba tónica está en diferente posición a la de tu lengua?
Resumiendo, hay muchas trampas entre nuestras lenguas que a veces nos hacen dudar, en este caso las palabras heterotónicas.
Y si es posible y te parece adecuado, tradúcelo a tu lengua para verificar lo que te estoy diciendo.
Ojo que hay más, voy a dejarte un ejercicio al respecto en mi página web. Además, algunos enlaces para que percibas parte del contenido sobre este punto.
Espero que este episodio te haya gustado, ya que lo he hecho con mucho cariño.
Si quieres saber más sobre mi trabajo, el podcast, las transcripciones y ejercicios sobre palabras heterotónicas visita mi página web olgaperlas.com
Mi querida y querido estudiante, vamos a paso firme, escalando conocimientos y persiguiendo nuestros sueños.
Nos vemos en nuestro próximo viaje a la cumbre. ¡Hasta pronto!
NOTA:
. Las palabras en verde son heterotónicas, y las que están en negrita son expresiones idiomáticas muy conocidas.
. El trecho de la canción final se titula. La academia, la encuentras en el canal de youtube de Dixgo (mexicano), no estoy segura si es él quien la interpreta, hay otras versiones.
https://www.youtube.com/watch?v=u-Ph3xaLwN8
Te dejo el audio del ejercicio anterior para ayudarte un poco más con la entonación de estas palabras heterotónicas.
Pingback: Episodio 8 – Término, terMIno y terminó ¿Por qué lleva tilde? – Olga Perlas
Pingback: E 2 ¿En qué sílaba elevas la voz? - Podcasts ELE